top of page

Resolución 2486 de 2025 – Modificación al Reglamento Comunitario sobre Valor en Aduana

La Secretaría General de la Comunidad Andina emitió la Resolución 2486 con el objetivo de modificar el Anexo de la Resolución 1684, relacionada con la aplicación del valor en aduana de las mercancías importadas. Esta actualización específica cambia el párrafo 2 del numeral 5 del artículo 55, estableciendo que se deben considerar mercancías idénticas o similares del mismo país de origen, o de países diferentes con precaución, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo económico según datos del Banco Mundial. Esta medida busca una correcta aplicación del valor en aduana bajo estándares comunes en los países miembros de la Comunidad Andina, fortaleciendo la transparencia y equidad en los procesos de importación. Descargar la Norma Completa 

Resolución 201 de 2025

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió la Resolución 201 del 26 de marzo de 2025, con el objetivo de unificar y actualizar la normatividad que regula el Comité de Selectividad Aduanera. Esta resolución consolida disposiciones previas (Resoluciones 055 de 2013, 054 de 2016 y 155 de 2021), estableciendo nuevas reglas para su funcionamiento, como la adopción de sesiones virtuales asincrónicas para casos urgentes y la modificación del quórum decisorio a mayoría simple. El Comité, integrado por altos directivos de la DIAN, se encarga de definir políticas de control aduanero, perfiles de riesgo y estrategias para prevenir infracciones, garantizando transparencia y confidencialidad en sus actuaciones. La normativa entra en vigor tras su publicación en el Diario Oficial, derogando las resoluciones anteriores y reforzando la eficiencia en la gestión de riesgos del comercio exterior. Descargar La Norma Completa

 Proyecto DIAN sobre Documentos Electrónicos de Exportación

La DIAN presenta un proyecto de resolución que busca establecer disposiciones para el uso obligatorio del documento soporte electrónico en operaciones de exportación realizadas por usuarios aduaneros. Esta normativa busca estandarizar el proceso mediante el uso del Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica y otros documentos equivalentes, con el fin de garantizar trazabilidad, control fiscal y cumplimiento tributario. Aplica principalmente a los exportadores, operadores logísticos y proveedores tecnológicos, quienes deberán acogerse a los lineamientos técnicos definidos por la entidad, incluyendo especificaciones sobre transmisión, validación previa y conservación digital de la información. La propuesta representa un paso hacia la modernización del sistema tributario colombiano y tiene como objetivo fortalecer la gestión de comercio exterior. Descargar La Norma Completa  

Circular 002 de 2025 – Ajustes al Contingente Arancelario IAMA para Importación de Autopartes y Motopartes

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo modificó mediante la Circular 002 del 4 de marzo de 2025 los procedimientos para acceder al contingente arancelario del Instrumento para el Mejoramiento Autopartista y Motopartista (IAMA). Los cambios incluyen nuevos plazos para solicitudes (26/feb al 14/mar), requisitos ampliados para certificar producción e inversión, y mecanismos para devolución y reasignación de cupos no utilizados. Las empresas deberán acreditar el uso mínimo del 70% de su asignación antes del 3/oct/2025. Los resultados de asignaciones se publicarán en la VUCE, buscando optimizar este beneficio para el sector automotor. La normativa aplica para operaciones durante el 2025. Descargar La Norma Completa

Requisitos en Casilla 91 para Importaciones (DIAN - Concepto 401)

El documento aclara que el parágrafo del artículo 1 del Decreto 3273 de 2008 sigue vigente bajo los artículos 2.2.3.3.1.1 al 2.2.3.3.1.3 del Decreto 1074 de 2015. Para el levante aduanero ante la DIAN, el importador debe detallar en la casilla 91 de la Declaración de Importación el cumplimiento del etiquetado o la Declaración de Conformidad del Proveedor, incluyendo número, emisor, lugar y fecha de emisión. Además, en inspecciones físicas, la autoridad verificará el cumplimiento de estos requisitos. La descripción en la casilla 91 debe ser clara y precisa, asegurando la identificación inequívoca de las mercancías. Esta normativa es esencial para importaciones de productos regulados por reglamentos técnicos. Descargar La Norma Completa

Concepto 262 Derechos Antidumping

La DIAN aclara que las mercancías importadas bajo el régimen de Importación Temporal (SIEX) no requieren el pago de derechos antidumping al momento de la declaración inicial, siempre que el programa aplique suspensión total de tributos (Art. 229, Decreto 1165 de 2019). Sin embargo, si la mercancía se nacionaliza (importación ordinaria o legalización), se deberán cancelar todos los tributos suspendidos, incluidos los derechos antidumping (Art. 232, mismo decreto). Durante la importación temporal, las casillas tributarias de la declaración deben diligenciarse en su totalidad, pero en "Total a pagar" se consignará $0 mientras dure la suspensión. Descargar La Norma Completa 

 Concepto 206 - Pago Consolidado para Usuarios de Zona Franca

La DIAN aclara que los usuarios industriales de zona franca que perdieron el beneficio del pago consolidado mensual por incumplimientos anteriores pueden solicitarlo nuevamente, gracias a modificaciones normativas (Decreto 659 de 2024 y Decreto Ley 920 de 2023). Ahora, el incumplimiento ya no implica pérdida definitiva del beneficio, sino suspensión temporal y sanciones progresivas. Descargar La Norma Completa 

Concepto 149 de la DIAN

Aclara que el Certificado de Integración es fundamental para las Declaraciones Especiales de Importación (DEI) desde zonas francas. Este documento debe detallar costos de producción, materias primas, servicios con IVA pagado y valor agregado nacional, ya que determina la base gravable del IVA. Los usuarios industriales deben proporcionar información completa y veraz a los operadores de zona franca para su elaboración, y se aceptan facturas u otros medios probatorios válidos como soporte. La exactitud en estos datos es crucial para evitar observaciones y garantizar el cumplimiento normativo. Descargar La Norma Completa  

Decomiso de Mercancías por Incumplimiento Aduanero

La DIAN puede decomisar mercancías, medios de transporte y unidades de carga que incumplan los requisitos legales para su ingreso o circulación en el territorio nacional. Durante el proceso, se verifica la declaración de importación y factura electrónica para validar la trazabilidad. El comerciante puede reclamar las mercancías aportando pruebas de legalidad, pero si no se demuestra su legitimidad, estas pasan a ser propiedad de la Nación y se destinan a donación, venta o destrucción. Es crucial cumplir con toda la normativa para evitar pérdidas económicas y legales. Descargar La Norma Completa  

 Concepto 154 - Plazos para Cumplimiento de Exportación

El Concepto 154 de la DIAN establece que, al incumplir los plazos de exportación en importación temporal (Art. 237, Decreto 1165/2019), el usuario debe modificar la declaración a importación ordinaria (pagando tributos) o reexportar, previa certificación del Ministerio de Comercio. Si no se regulariza, la DIAN decomisa las mercancías (Art. 83, Decreto Ley 920/2023). Es clave gestionar la certificación y cumplir los plazos para evitar sanciones. Descargar La Norma Completa  

Concepto 187 - Obligaciones de Intermediarios de Tráfico Postal

El Concepto 187 de la DIAN aclara que los intermediarios de tráfico postal no son sancionables por ocultamiento de mercancías (Art. 49, Decreto Ley 920/2023), pues es responsabilidad del importador. Sin embargo, deben inspeccionar envíos, reportar inconsistencias en el informe de descargue (Art. 254, Decreto 1165/2019) e informar mercancías no declaradas. Su omisión genera sanciones por incumplimiento de controles aduaneros. Descargar La Norma Completa  

Modificación Reglamento Técnico para Llantas de Motocicletas

La Resolución RAD_S modifica el reglamento técnico para llantas de motocicletas (Resolución 20223040065305 de 2022), incorporando estándares internacionales (ONU-R75 y FMVSS 119) y estableciendo requisitos de seguridad más estrictos. Se implementa un período transitorio de 18 meses para adaptarse a los nuevos estándares, durante el cual se aceptarán certificaciones FMVSS. Los productores deben demostrar conformidad mediante certificados de organismos acreditados y garantizar la trazabilidad ambiental de las llantas usadas. Descargar La Norma Completa  

Concepto 228 - Procedimiento Per Saltum en Procesos Sancionatorios Aduaneros

El Concepto 228 de la DIAN establece que el procedimiento per saltum, que permite acudir directamente a la jurisdicción contencioso-administrativa sin agotar el recurso de reconsideración, solo aplica para infracciones graves o gravísimas en procesos ordinarios (Art. 130, Decreto Ley 920/2023). Para ello, el obligado debe haber atendido correctamente el requerimiento especial aduanero o tramitado el documento de objeción durante el proceso, y presentar la demanda judicial dentro de los 4 meses posteriores a la notificación del acto sancionatorio (liquidación, decomiso o sanción). En casos de infracciones leves (procesos abreviados), sigue siendo obligatorio agotar el recurso de reconsideración ante la DIAN antes de acudir a la vía judicial. El juez verificará el cumplimiento de estos requisitos para admitir la demanda. Descargar La Norma Completa  

Concepto 493 - Impuesto de Timbre en Contratos Indeterminados

El Concepto 493 de la DIAN establece que en contratos de cuantía indeterminada suscritos antes del 22/02/2025, los pagos mantendrán la tarifa 0% según jurisprudencia del Consejo de Estado (2000), protegiendo al contribuyente de aumentos retroactivos. Para contratos posteriores al 22/02/2025, los pagos hasta el 31/12/2025 aplicarán tarifa 1% (Decreto 0175/2025), mientras que desde el 01/01/2026 regresarán a 0% (Ley 1111/2006), en línea con el principio de favorabilidad (sentencia 2011). La DIAN rectifica su postura previa para garantizar coherencia jurisprudencial y evitar retroactividad. Descargar La Norma Completa  

FABICON.png

Melyak International

Operador Logístico Internacional
PBX: 601 492 6666 - 3015339690 

Zona franca Bogotá - Colombia
Av Calle 13 No.108A -85
Manzanaz 24 Bodega 144

C.P: 110921

Nuestros Servicios

Acerca de nosotros

Tasas de cambio

  • Quiénes somos

  • Política de calidad

  • Misión, visión y valores

  • Nuestras Instalaciones

  • Contacto

  • TRM

  • Tasas de cambio para países vecinos

© 2020 Melyak International LTDA. All Rights Reserved. Made by ITPros SAS

bottom of page