Trump Impone Aranceles Universales y Sacude el Comercio Global
- Melyak International
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anuncio la aplicación de tarifas aduaneras más elevadas a la importación durante un siglo, que incluyen un gravamen mínimo del 10% a todas las importaciones y recargos específicos para naciones con las que sostiene un déficit comercial elevado. China se encuentra entre las naciones más impactadas con un gravamen total del 54%, añadiendo el nuevo 34% al 20% previamente establecido vinculado al fentanilo.

Este anuncio, llevado a cabo en la Casa Blanca bajo la consigna "Make America Wealthy Again", representa un cambio importante en la política comercial de Estados Unidos y ha provocado incertidumbre en los mercados financieros. La administración de Trump sostiene que estas acciones tienen como objetivo disminuir el déficit comercial y salvaguardar la industria local, pese a que los economistas alertan acerca de los peligros de estas acciones.
Impacto en China
China es la nación más afectada por estas recientes políticas de tarifas. El país asiático ya estaba bajo restricciones comerciales desde la gestión de Trump y Biden, pero con este nuevo impuesto del 34%, las importaciones de China a Estados Unidos serán significativamente más caras. Compañías como Temu y Shein, que se sustentaban en exenciones para envíos mínimos, perderán dicho beneficio, lo que repercutirá en el comercio digital a nivel transfronterizo.
El gobierno de China ha emitido una declaración en la que condena el proteccionismo y alerta acerca de las repercusiones adversas de una guerra comercial. China podría responder con aranceles propios o acciones para impulsar su mercado interno, lo cual dificultaría aún más las relaciones comerciales entre las dos potencias.
Reacciones y Consecuencias Globales
Las acciones también impactan en la Unión Europea, que recibe un gravamen del 20%, y en otras economías importantes como Japón (24%), India (26%) y Corea del Sur (25%). Los países latinoamericanos no han sido libres, pese a que Canadá y México conservan su trato privilegiado bajo el TMEC.
Las bolsas han mostrado caídas significativas, y el precio del petróleo ha descendido debido al miedo a una ralentización económica. Por otro lado, activos de protección como el oro y los bonos del Tesoro han aumentado, evidenciando la inquietud de los inversores.
Panorama Futuro
El porvenir del comercio mundial estará sujeto a la reacción de los países impactados. A medida que algunos gobiernos diseñan represalias, otros intentan negociar para atenuar el efecto. Por otro lado, Trump ha alertado que cualquier represalia será recompensada con más tarifas aduaneras, lo que podría agravar las tensiones comerciales a escala global.
Con estas acciones, Estados Unidos se distanció aún más del esquema de globalización económica predominante en las décadas recientes, lo que podría reconfigurar el balance del comercio global en los años venideros.